Momento de Compartir

Lee, Piensa y Conecta
bloger

Grace Santamaria Bookstagrammer gracesbookcollecti

¿Quién es Grace Santamaria?

¡Hola! Soy Grace, una lectora y escritora colombiana. Vivo en Miami hace más de 20 años con mi familia. La lectura siempre ha sido mi escape y mi pasatiempo favorito. Cuando era niña, prefería quedarme leyendo en mi cuarto en vez de salir a jugar. Luego de adolescente se me pasó por unos años, pero como adulta volví a sentir ese amor por la lectura.

Soy Bookstagrammer, ósea que tengo una página de Instagram dedicada a reseñas y noticias de libros y autores. Me pueden encontrar en  @gracesbookcollection . También me gusta escribir, y luego de muchos años leyendo, estudiando y escribiendo, mi primera novela se publicará en noviembre de este año lo cual me tiene súper emocionada.

Con respecto a mi profesión, soy gerente de marca y hace más de 10 años trabajando en el equipo de Marketing de una empresa global de juguetes y entretenimiento.


¿Qué libro ha cambiado su vida y/o inspirado?

¡Creo que la lista es larga! Se me vienen varios a la mente:

Lean In  ( Vayamos Adelante ) de Sheryl Sandberg me parece un libro que toda mujer que busca avanzar en su carrera debe leer. Ya tiene algunos años de haber sido publicado, pero los conceptos siguen siendo relevantes hoy.

Yo antes de ti  de Jojo Moyes. Me encantó porque lo encontré increíblemente romántico, a pesar de que es un romance poco convencional. Además, los personajes están demasiado bien desarrollados. Jojo Moyes es uno de mis autores favoritos.

- Y hace más de 15 años me leí la serie de  Hunger Games  ( Los Juegos del Hambre ) y que les puedo decir… me enamoré de uno de los personajes y mi mente vivió en Panem por un año jajaja

 

¿Qué tipo de género o autor le gusta leer y por qué?

Me considero un “lector de humor” ósea que voy cambiando de preferencia de libros de acuerdo con mi estado de ánimo. ¡Eso significa que leo de todo un poco! Me gustan las novelas de romance, las históricas, los dramas familiares, el realismo mágico y algo de ciencia ficción. También leo libros de no ficción interesantes como autobiografías, libros de liderazgo y de superación personal.

Últimamente estoy gravitando hacia libros de autoras latinas que viven en Estados Unidos. Hay un sinfín de historias relatadas desde el punto de vista del inmigrante en géneros como romance, drama y comedia, y me parecen súper entretenidos y relevantes. Algunas de ellas son Ingrid Rojas Contreras, Priscilla Oliveras, Patricia Engel y María Alejandra Barrios Vélez.

 

¿Si pudiera conocer a un personaje de los libros que ha leído a quién sería?

Está difícil… creo que elegiría a Elizabeth Bennet. No solo soy fan de  Orgullo y Prejuicio , sino que siento que como personaje histórico ella desafía muchos de los estereotipos de las mujeres de la época. Además, tiene un humor ingenioso. Y de paso le pediría que me invite a cenar a Pemberly, por favor. 

 

¿Qué consejo le puede dar a las personas que quieren cultivar el hábito de leer?
Que escojan un libro que genuinamente les interese. Mi consejo es que vayan solos a una librería o biblioteca, y se tomen un tiempo leyendo varias contraportadas e incluso algunas páginas. Luego que le dediquen un par de minutos a la lectura al día. ¡Se vale no terminar un libro! Si no te termina gustando, suéltalo y dale con otro. Y ojo con las recomendaciones: lo que le gusto a tu amigo o a algún influencer puede que no sea para ti. Hay libros para todos los gustos.

Si nada de eso funciona, les recordaría que hay estudios que demuestran que estar pegados a la pantalla de un celular antes de irse a dormir afecta significativamente la calidad de sueño, y que es mucho mejor para su salud leerse algunas páginas de un libro antes de irse a dormir.


¿Cómo se llama el primer libro que leyó?

El primer libro que me leí sola fue El País Más Hermoso del Mundo del autor, periodista, y diplomático colombiano David Sánchez Juliao. Otros libros que me marcaron en mi niñez fueron Las Brujas de Roald Dahl (aún conservo la copia que me leí a los 10 años), La Historia Interminable de Michael Ende (me lo leí luego de ver la película), y Corazón del novelista y periodista italiano Edmundo de Amicis.

 

¿Cómo se llamaría tu autobiografía?

¡Esto nunca va a suceder así que lo puedo decir tranquilamente! El nombre de mi autobiografía sería No Pares, Sigue Sigue (como la canción de Proyecto Uno jajaja). Esto porque a lo largo de la vida nos enfrentamos a muchos obstáculos, pero nos volvemos a levantar con más fuerza y madurez. Cuando las cosas se ponen difíciles, me canto esa parte de la canción, porque la vida sigue y es bella y efímera. No hay tiempo de parar, ¡ni para coger impulso!


¿Con qué actividad cultural se identifica?

¡Me encanta viajar! No lo hago tanto como me gustaría por compromisos laborales, y porque tengo una familia y eso hace que la planificación sea compleja. Pero todos los años viajo a Colombia, y también hacemos un viaje familiar grande. Tengo un hijo y una hija y a ellos les encanta conocer lugares nuevos. Y muy importante: siempre que viajo llevo un libro conmigo, y siempre intento visitar una librería o biblioteca local.

¿Qué lección ha aprendido de los momentos difíciles?

Que siempre y en todo momento hay algo que agradecer. La gratitud trae abundancia y bendiciones.

 

¿Cuál es su frase favorita?

Esto también va cambiando de acuerdo con las circunstancias, pero una que siempre ha resonado conmigo es “Cuida tus pensamientos porque se convertirán en tu destino”.

 

La versión completa:

Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras.

Cuida tus palabras, porque se volverán en tus actos.

Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos.

Cuida tus hábitos, porque forjarán tu carácter.

Cuida tu carácter, porque formará tu destino.

Mahatma Gandhi


 

Gracias por darme este espacio! Si quieren saber mas de mi y de mi novela, pueden contactarme aquí:

Instagram @gracesbookcollection

Website www.gracesantamaria.com

 

banner

Post Comentarios

bloger

Una comunidad que no para de crecer

Compartir Libros se ha convertido en una comunidad creciente en Panamá en donde puedes encontrar todo tipo de libros a nivel nacional. Esta plataforma reúne a una gran familia virtual que motiva valores tan necesarios en las sociedades actuales como la solidaridad, el deseo de compartir y ayudar y el

Recent Post